31.8.10

La Autopista que jamás se terminó

Buenos Aires está creciendo en materia edilicia. Y lo hace a pasos agigantados. En este último tiempo, la construcción de torres de departamentos generó polémica en lo barrios de Caballito y Villa Pueyrredón. El derrumbe de un gimnasio en Villa Urquiza provocado por una mala praxis en una obra lindera, provocó la clausura de muchas otras. Pero las construcciones mal terminadas no son algo nuevo.

En la última dictadura militar, el intendente brigadier Osvaldo Cacciatore, quien ocupó el cargo entre 1976 y 1982, intentó llevar a cabo un Plan de Autopistas Urbanas. De las ocho autopistas que pretendió inaugurar, sólo concretó la Perito Moreno y la 25 de Mayo. Para realizar estas obras, se solicitaron créditos a organismos internacionales para financiarlas.

Unas de las autopistas que quedaron inconclusas, debía partir de la intersección de las avenidas San Juan e Ingeniero Huergo hasta llegar a lo que hoy es Puerto Madero. Sin embargo, como tantos otros proyectos iniciados por los militares, esto también quedó inconcluso. Actualmente, el tramo que acompaña la Autopista 25 de Mayo, se eleva sin ningún tipo de señalización y ninguna esperanza de que se retome la construcción.


Ver Au. Buenos Aires - La Plata en un mapa ampliado

En la página web del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), no figuran obras de ampliación, seguridad, vinculación o mejorativas de este tramo inconcluso. Al tratar de contactar a ese organismo, la línea de atención telefónica está fuera de servicio y el pedido de información no ha sido respondido.

La importancia de saber qué hacer con esas estructuras abandonadas también se relaciona con uno de los problemas que hay que resolver: la congestión vehicular. Fernando Martínez Gentile pasa de lunes a viernes por ese tramo de la autopista para ir a trabajar. Según él “la continuación de la Autopista 25 de Mayo, que si mal no recuerdo se iba a llamar autopista Ribereña, sería de mucha utilidad para descongestionar el tránsito, especialmente de camiones, en la zona de Avenida Madero y también de Puerto Madero, permitiendo mejorar los accesos vesiculares para aquellas personas que trabajen en el Microcentro o por el Bajo”.

La realidad es que esta autopista ayudaría a reducir el tránsito en la 9 de Julio, sobre todo en horas pico, como la primera mañana o después de las 6 de la tarde. Por ejemplo, una persona que trabaja en Retiro y vive en San Martín, Gran Buenos Aires, tarda aproximadamente dos horas y media en trasladarse de un lugar a otro.

Sólo resta esperar por alguna empresa concesionaria para que tome definitivamente las riendas del proyecto. Mientras tanto, Buenos Aires se eleva como la ciudad de los cimientos al cielo.

La historia del Palacio del Congreso

El Palacio del Congreso


El oficial de policía que custodia hace tres años la Entrada de Honor del Palacio del Congreso de la Nación está acostumbrado:"Acá vienen a marchar, por lo menos tres veces por semana". Según sus cálculos, se producen alrededor de 144 manifestaciones por año. Es decir, casi el 40% de las jornadas. Sin embargo, a pesar de esta presencias continuas, sólo recuerda dos hechos de violencia contra el edificio. Una fue durante el conflicto con el campo y la otra a raíz de la elección del rector de la UBA.

Existen registros mucho más antiguos de hechos violentos en un edificio del Poder Legislativo. El 10 de mayo de 1886 el Presidente Julio Roca recibió un piedrazo en la cara cuando estaba ingresando al Congreso que, por ese entonces, se encontraba en la calle Victoria al 300.

Seguramente cuando el presidente Miguel Juárez Cellman presentó el proyecto de construcción del edificio no imaginó que se convertiría en el principal centro de protesta de la ciudadanía.
La ley nº3187 fue aprobada en 1894. Tras el período de licitación, a la que se presentaron 28 arquitectos, la obra fue adjudicada al italiano Vittorio Meano.

En 1897 comenzó la construcción de esta obra de arte, venerada por unos, debido a su magnificencia y criticada por otros en cuanto al gasto millonario que fue necesario realizar: "Voy a oponerme a la partida 2a. del ítem 9, entendiendo que sancionaríamos de la peor manera el derroche si entregáramos un sólo peso más para la construcción de este costosísimo palacio" (Alfredo Palacios,diputado socialista,19 de junio de 1913).

Meano le dio al Palacio un estilo grecorromano que presta especial atención a la armonía en las proporciones. Cuenta con múltiples figuras de cuerpos humanos esculpidas en piedra, columnas en todo el frente del edificio y una cúpula ubicada a 80 metros de altura que se presenta como la culminación de la obra. Sin embargo, el arquitecto italiano fue asesinado en 1904 y el proyecto quedó en manos del belga Julio Dormal.

El lugar en el que se encuentra iba a ser ocupado por el Teatro Colón, pero el Poder Ejecutivo se adelantó y aseguró su compra para destinarlo a ser el ámbito de debate del legislativo. En ese entonces ya estaba planeada la construcción de la Avenida de Mayo y la manzana donde está edificado actualmente aparecía como ideal por su cercanía a la casa de Gobierno.




Ver mapa más grande

Los gastos de la construcción se multiplicaron varias veces. De los 6 millones destinados en un principio pasó a gastarse más de 31. Tanto fue el desfasaje que en 1913 se creó una comisión especial para revisar el proyecto. Incluso los periodistas de la época lo bautizaron "El Palacio de Oro". Además, la obra demoró mucho más de lo planeado. Recién en 1946 se realizó el revestimiento de piedra final. Sin embargo, es posible decir que las remodelacioens continúan aún hoy en día. Constantemente se hacen modificaciones. Por ejemplo, por estos días se están realizando obras de mantenimiento en la cúpula.

Uno de los cambios más notorios que se llevaron a cabo son las rejas agregadas en julio del año pasado. Fueron instaladas para reemplazar el vallado policial que rodeaba el edificio desde fines de 2001. Éste nuevo enrejado se extiende sobre la avenida Entre Ríos, desde una esquina hasta la otra y respeta el estilo grecorromano original del edificio .Cuenta con una puerta principal que tiene el escudo de nuestro país rodeado por los de las provincias y el de la Ciudad de Buenos Aires . A sus lados hay dos placas, una con un fragmento del Manifiesto del Congreso General Constituyente a los Pueblos de la Confederación(1854) y la otra con el Preámbulo de la Constitución Argentina.

Otra particularidad del Palacio del Congreso de la Nación es que es tomado como referencia para marcar las distancias en las rutas del país. Su ubicación es considerada como el "kilómetro cero".

Esta maravillosa edificación que se encuentra en el corazón del centro porteño es una parada inevitable para todos los turistas que visiten Buenos Aires. Sin embargo, el ritmo incesante de la rutina diaria de los habitantes de la ciudad provoca que éstos pasen por al lado de esta magnánima obra de arte y no dediquen aunque sea unos segundos para admirarla. Si usted cree que esto no es cierto, sólo responda la siguiente pregunta: ¿se sacó alguna vez una foto en el Palacio del Congreso?

27.8.10

Oscar Suárez, nuevo Director Nacional de Promoción Turística

En el mes de septiembre Oscar Suárez asumirá como Director Nacional de Promoción en el Ministerio de Turismo, ex-gerente en el exterior del INPROTUR, Instituto Nacional de Promoción Turística y atual Director del Ente Tucumán Turismo nos recibió en Casa de Tucumán para hablar sobre la actualidad del turismo nacional.





Suárez hablo de varias cuestiones, pero hizo incapíe en la creación del Ministerio de Turismo, su reciente incorporación como Director de Promoción Nacional en el Ministerio y la preocupación del CFT, Consejo Federal de Turismo, por las reservas del turismo interno en países extranjeros para las vacaciones y la creciente demanda de destinos internacionales, de lo cual explicó, la oferta extranjera no perjudica al mercado local sino al contrario, lo hacen más competitivo.

Hace un mes, la presidenta, Cristina Fernandez de Kirchner, anunció la creación del Ministerio de Turismo, proyecto elaborado por el tucumano Juan Salim, presidente de la Cámara de Diputados, y se refirió a las cifras record del turismo emisivo y receptivo, pese a la crisis economica mundial. La cartera estará a cargo de Enrique Meyer quien dejará el cargo de secretario para ser el nuevo Ministro de Turismo.

En relación a la creación del nuevo Ministerio, Oscar plantea que Argentina ocupará un lugar de privilegio en América, ya que la cartera tendrá su propia agenda y recursos para seguir creando acciones que instalen al país como un destino turístico de primer nivel mundial.

Existe diferentes preocupaciones en el CFT sobre la competitivadad con los países limítrofes, pero a nuestro país esto lo ayuda, debido a que tiene que mejorar constantemente su infraestructura, personalizar su atención e invertir para poder competir con el exterior. Ante la consulta de si consideraba que Argentina mejoró desde el punto de vista en turismo desde el gobierno de Nestor Kirchner hasta la actualidad, Suárez respondió: "El turismo en Argentina desde la devaluación, creció a pasos agigantados, porque sus empresarios se arriesgaron e invirtieron de la mano de un gobierno que cumplió con lo prometido para el sector y cada día se construye en el país al turismo como política de Estado”.

En enero del 2010 casi 9,5 millones de turistas extranjeros y nacionales se movieron en Argentina lo que provocó un nuevo record y en comparación con el 2009 la cifra se incrementó un 10,2%, según fuentes del Ministerio de Turismo de la Nación.




El proyecto de creación de una Oficina Meteorológica porteña desató polémica

La Ciudad de Buenos Aires fue azotada por varias inundaciones. Las últimas, en febrero, fueron dos veces en una misma semana. La propuesta cuenta con apoyo en la Legislatura porteña, pero recibió críticas desde el Servicio Meteorológico Nacional.


El legislador porteño por Coalición Cívica Juan Pablo Arenaza, impulsor del proyecto para que la Ciudad de Buenos Aires tenga una oficina meteorológica propia, señaló –ante las declaraciones que realizara el director del Servicio Meteorológico Nacional, Héctor Ciappesoni, en rechazo a la propuesta- que desde el organismo nacional no hubo respuesta a los pedidos de reunión para discutir la idea.

La polémica surgió a raíz del proyecto de Arenaza para la creación de una agencia meteorológica en la Capital Federal que presentó el viernes pasado en la Legislatura porteña, y fue pensado apenas meses después de que en febrero las lluvias provocaran dos inundaciones en una misma semana. En aquellos días, la Comuna señaló que no fue avisada a tiempo por el Servicio Meteorológico Nacional.

La propuesta cuenta con el apoyo de otros bloques y del ministro de Ambiente y Espacio público Diego Santilli, pero no tiene el respaldo del organismo nacional, quienes no asistieron a la charla ofrecida por Arenaza.

El legislador Arenaza, en su despacho, espera poder reunirse con el SMN


“El proyecto no busca competir con el Servicio Meteorológico Nacional, sino complementar la información”, remarcó Arenaza, ya que el texto de la propuesta menciona que la Oficina Meteorológica –de crearse- tendrá por función procesar, publicar y difundir la información local suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional y por los recursos propios de la Ciudad que se destinen a tal fin.

Por otra parte, el meteorólogo Adrián Irurzun, del Centro de Análisis de Riesgos, Mitigación y Reconstrucción de Defensa Civil de la Ciudad dejó en claro que “el único organismo que puede emitir alertas meteorológicas en la República Argentina es el Servicio Meteorológico, ningún otro organismo privado o estatal puede emitirlas, y esta oficina no las va a emitir porque no puede hacerlo por ley, lo que hace es a esa información puntualizarla y sectorizarla para dar un aviso a muy corto plazo sobre el monitoreo de un evento”.

Sin embargo, las autoridades del organismo nacional consideran que Buenos Aires es la ciudad con más vigilancia meteorológica en el país, y que una nueva agencia es una duplicación que no tiene sentido. No obstante, provincias como Mendoza, San Luis y recientemente la ciudad de Posadas cuentan con sus propias agencias para los fenómenos climatológicos. “¿Porqué los porteños no podemos tener nuestra agencia meteorológica? Es también una cuestión de autonomía de la ciudad”, comentó.

Para Irurzun, la vigilancia meteorológica aporta a alertar a tiempo a los vecinos ante los fenómenos


“Primero se busca organizar todos los recursos que tiene hoy el Gobierno de la Ciudad. Cuando entré a trabajar en 2002, me encontré con cuatro estaciones meteorológica en estado de abandono; hoy tenemos 65 estaciones, 330 sensores, cuatro profesionales que están trabajando, pero no hay una unidad que gestione todo esto, esas personas no trabajan en el mismo lugar, esas cosas hay que mejorarlas y la creación de la oficina apunta a esto”, comenta a modo de panorama Irurzun.

Más allá de que en principio el proyecto no contempla la compra de un radar para las mediciones de la oficina porteña, el legislador no descarta la adquisición de un equipo, de resultar necesario, aspecto que recibió fuertes críticas desde el Servicio Meteorológico Nacional. “Los radares meteorológicos hoy son baratos, entre un millón y dos millones de pesos, si pagamos 15 millones de pesos por la cantidad de daños que ocurrieron por las inundaciones”, aseveró Arenaza.

Al momento de la publicación de esta nota, Cátedras Abiertas no obtuvo respuesta del director del Servicio Meteorológico Nacional.

Racing expandió su plan de marketing a Ecuador

Luego de nueve años  de gerenciamiento, Racing volvió a manos de sus socios y se transformó en la tercera marca del fútbol argentino; en dos temporadas logró además cuadripilicar la cantidad de asociados, que pasó de 9.000 a 38.000.

El fútbol es pasión de multitudes, pero también un negocio. Las instituciones argentinas han sabido fusionar estos dos fenómenos en expansión, han ampliado sus horizontes y entraron a un mundo que hasta el momento parecía desconocido: el del marketing deportivo.

“El amor para toda la vida existe” se puede leer en un cartel gigante ubicado en la bajada del Puente Pueyrredón, en la ciudad de Avellaneda. Pero no es el mensaje de un hombre a su novia en un día de inspiración total. Es el título que corresponde a la nueva campaña publicitaria lanzada por Racing Club, que sirve como continuidad de una serie de comentarios que pretenden, entre otras cosas, aumentar la masa societaria y expandir la marca a nivel internacional.

Luego de nueve años de un polémico y criticado gerenciamiento, Racing ha vuelto a ser manejado por los socios y ha utilizado su marca para volver a ocupar un lugar trascendente en la cotidianeidad del fútbol Argentino.

“Nuestro objetivo al llegar al club fue posicionar a Racing estrategicamente como la tercera marca del país, detrás de Boca y River. Y con trabajo y esfuerzo lo logramos”, afirmó Pablo Rodhe, gerente de marketing de la “academia”, al tiempo que destacó como grandes aciertos de la actual administración, encabezada por el presidente Rodolfo Molina, los contratos firmados con el Banco Hipotecario y Olimpikus, ambos sponsors de la camiseta.

En este sentido, Rodhe (34) sostuvo que “Olimpikus se ha transformado en una marca de referencia en el fútbol profesional y el Hipotecario es protagonista de la campaña -Dueños de una pasión - frase que los hinchas de Racing votaron para que aparezca en el frente de la camiseta”.

La institución de Avellaneda tiene un contrato con esta marca de indumentaria deportiva hasta fines de 2011 que le garantiza la entrada de tres millones de pesos anuales. Además los dirigentes han decidido renovar el contrato con el Banco Hipotecario, lo que le generará al club un ingreso extra de un millón de dólares más por temporada.

Con sus originales campañas publicitarias, Racing logró en el ultimo tiempo vender su plan de marketing a Deportivo Quito de Ecuador en cien mil dólares. “Es algo que logramos y que queremos seguir expandiendo hacia toda Latinoamérica, le comentó Rodhe desde Ecuador a Cátedras Abiertas. 

Por otra parte, este licenciado en Marketing dijo que el crecimiento que se produjo a nivel institucional no se pudo trasmitir hacia el campo de juego. “Nuestra deuda son los resultados deportivos”, confesó. Situación que a los hinchas parece no inquietarlos: desde el año 2009 a la fecha se ha cuadriplicado el número de socios, de 9.000 a 38.000. El objetivo antes de que termine el 2010 es que "el estadio este ocupado sólo por socios", agregó. 

A pesar de no tener un presupuesto fijo, los departamentos de comunicación y marketing de Racing club han impulsado el reconocimiento de la institución por parte del mercado


Victoriano: “El equipo se sobrepone siempre a las ausencias”

A pocas horas del comienzo del Mundial de Turquía y con la noticia aún fresca de la renuncia obligada de "Chapu" Nocioni, el base ex Selección Argentina Lucas Victoriano, confía en que el grupo superará el sin fin de de ausencias que lo aquejan desde la autoexclusión de Manu Ginóbili.



Alejado de las grandes citas de la selección desde aquella lesión lumbar que lo marginó de los Juegos Olímpicos 2004, Victoriano es hoy reconocido como el jugador que dio la señal más fuerte de que nacía una nueva era en el básquetbol argentino: la Generación Dorada. Cuando en 1997, con sólo 19 años, partió rumbo a España con un contrato millonario para jugar en el Real Madrid, las puertas del mundo comenzaron a abrirse para una camada de jugadores que alcanzaría la gloria en el subcampeonato mundial en Indianápolis 2002 y con la medalla de oro en Atenas 2004.


En Buenos Aires y a minutos de emprender un viaje con su actual equipo, Lanús, el base subcampeón del mundo en 2002, analizó cómo reaccionará el plantel argentino ante la lesión de Nocioni y la ausencia de un recambio de jerarquía en el puesto de armador: “Lo de Chapu, al principio, va a ser un shock para el grupo, para el técnico y para la idea que tenía de juego, pero no importa quién esté, tiene que seguir jugando bien. Por ejemplo, nosotros jugamos la final de mundial de Indianápolis sin Manu (NdR: Ginóbili) y el equipo jugó bien hasta el final y casi ganamos; en los Juegos Olímpicos estaba lesionado Fabricio (NdR: Oberto) que era fundamental, el equipo jugó bien y ganó contra Lituania. O sea que siempre se sobrepone a las ausencias”.

Tras jugar doce años ininterrumpidos en Europa, Victoriano regresó a fines de 2009 para jugar con Lanús en la Liga Nacional de Básquet. En ese momento, se habló mucho sobre su posibilidad de volver a integrar la selección en una posición que carecía de un recambio de jerarquía para Pablo Prigioni, base titular. Sin embargo, aunque no se autoexlcuyó, dejó en claro que entendía que era lógico que se dé lugar a los más jóvenes y, de allí en más, no quiso volver a hablar sobre el tema.

Sin embargo, surge casi de manera obligada la referencia de que a pocas horas del comienzo del mundial, la otra gran preocupación -a la ausencia de Ginóbili y Nocioni- sea la de la posición de base. Las lesiones de Figueroa y Cantero y el sorprendente reemplazo por César Junior Cequeira, un joven sin roce internacional, ponen en foco los peligros que implica que Prigioni sume demasiados minutos en cancha.

El equipo se sobrepone a todo. De urgencia, le tocó ir a Cequeira. Hay que darle confianza, darle ánimo. Seguro que el grupo lo está arropando, sabe que no puede contar con un base de experiencia o con roce internacional, pero también sabe que tiene una frescura y una manera de defender que da una alternativa que es mucho mejor a la de que Delfino vaya de base, porque perdemos mucha capacidad ofensiva”, analizó Victoriano.

¿Crees que Pablo Prigioni puede aguantar todo el torneo jugando un promedio de 35 minutos todos los partidos?

Viendo el torneo cómo es, podría, porque en realidad va a haber rivales con los que Pablo no debería estar más de treinta minutos en campo. A esos rivales, a priori, debería sacársele una ventaja y darle descanso a los jugadores que más se van a utilizar en las finales. Lo que más asusta son los partidos especiales como con España, que te mete mucha rotación y tenerlo a él muchos minutos en cancha, le va a costar. Con Estados Unidos también. En esos partidos, donde va a haber muchas rotaciones, se sufrirá. Antes, no creo.

A pesar de la confianza que Victoriano le tiene al equipo, no deja de marcar una diferencia entre aquel plantel consagratorio de 2002 y el equipo que presentará mañana Sergio Hernández. “Mas que en nombres o actualidad, era el juego que tenía, es irrepetible en eso. Yo después no lo vi jugar nunca más así, ni en los Juegos Olímpicos. Jugamos picos muy altos de básquet y muy constante, no teníamos bajones, arrasábamos un partido entero” Y agrega :”Hay detalles que tenía aquel equipo, de solidaridad, de caracter, de compromiso, que ahora siguen teniendo, pero en este equipo se marca mucho la diferencia entre suplentes y titulares y en aquel no”.

Entidades civiles se oponen a la despenalización de tenencia de drogas para consumo personal

Desde hace años se ha intentado en la Argentina modificar la vigente Ley 23.737 o Ley de Estupefacientes, que entre otros puntos, pena y multa la tenencia de drogas para consumo personal.

Claudio Izaguirre tiene 49 años, y es el Titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, institución creada en el año 1999, que se dedica a la prevención, a la asistencia y derivación de adictos, y a la lucha contra el narcotráfico. Ante esta posibilidad modificatoria Izaguirre siempre se ha manifestado como opositor.

¿Por qué se intenta en Argentina que se trate una Ley de despenalización de tenencia de drogas para consumo personal?

Es un movimiento trasnacional que tiene comprada todas las fichas para que se liberalicen las drogas en toda América. En Argentina quienes están al frente de la liberación de drogas son: Horacio Verbitsky (Periodista), Aníbal Fernández (Jefe de Gabinete de la Nación), Diana Conti (Diputada nacional), Eugenio Zaffaroni (Ministro de la Corte Suprema de Justicia), Carmen Argibay (Ministra de la Corte Suprema de Justicia), etc. Son diferentes grupos: hay un grupo político, un grupo jurídico, hay un grupo asistencialista, entonces cuando se va a hablar de un tema sale un grupo u otro, o ambos, para tratar de boicotear aquello que se haga.

Ante estos grupos de poder que, según usted, existen ¿cree que pueden hacerle frente para que no se logre la despenalización?

La gente que está en contra de la liberación de las drogas es tratada de nazi o de narcotraficante o bien se le plantan ocho kilos de cocaína para tratar de echarlo del lugar en donde está, como lo hicieron con Granero hace poco. Granero es el actual Secretario de Lucha contra la droga, que está en contra de esta política de mierda que nos llevó a ser el país que más cocaína consume en América.

 Claudio Izaguirre


Escuche las acusaciones de Claudio Izaguirre.



Igualmente ¿usted no cree que la ley vigente requiere una actualización?

La ley vigente es espectacular, es maravillosa, lo que pasa es que no la aplican. Si dejan en libertad a los vendedores de drogas, no aplican la ley. Y por qué no aplican la ley, porque tienen orden de no aplicarla, y por qué tienen orden de no aplicarla, para que caiga en desuso, y por qué quieren que caiga en desuso, para liberalizar las drogas. Hasta el año 2009 la persona que llegaba al tribunal era mandado a una comunidad terapéutica con los costos del Estado, SEDRONAR pagaba su tratamiento. Ahora no llegan al tribunal. ¿Quién paga los $3500 por mes durante un año y medio que vale una internación? ¿Sabés cómo terminan los adictos en el interior del país? Se suicidan. Eso es genocidio, es un daño perpetuo.

Según la ley vigente, las multas están valuadas en australes ¿no requiere al menos una actualización en términos económicos?

Vos me estás hablando de una multa, yo te estoy hablando de vidas. Solo un hijo de mil putas puede cambiar esa ley, que es lo que están haciendo. Yo me fijo en la vida del pibe. Hay chicos de catorce años, y no hay un solo lugar en este puto país donde se pueda internar a un chico menor de edad con problemas de adicción.

Datos

Según la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadiccíon y la Lucha contra el Narcotráfico, en el primer trimestre de 2006, último año del que se tiene registro en el Observatorio Argentino de drogas, se realizaron 10343 detenciones con respecto a las drogas; de los cuales 3258 pertenecieron a casos de narcotráfico y 10486 a tenencia.

Desde Greenpeace aseguran que la Presidenta "está cometiendo un error histórico" con la explotación minera

Para Juan Villalonga, Director de Campañas de Greenpeace Argentina, el modelo de explotación minera de alto impacto ambiental se ha profundizado durante los gobiernos kirchneristas sin ningún tipo de control. Es un negocio millonario que involucra al Ejecutivo, las multinacionales y algunos gobiernos provinciales.

Juan Villalonga - Dir. de Campañas Green Peace Argentina

Con el debate de la Ley de Glaciares se instaló en la opinión pública la polémica sobre la megaminería, un tema hasta ahora ignorado por varios sectores políticos y los grandes medios de comunicación. En la última década la Argentina se ha convertido en una de las plazas más atractivas para las multinacionales y sus emprendimientos de minería contaminante.

Como asegura Villalonga, "ya no existen más minas en donde uno pueda explotar la veta o hacer una alta concentración de metales. Hoy se tiene que hacer en grandes extensiones pulverizando la roca. Ya no se puede hablar de otra minería que no sea megaminería, con lo cual el sector minero es de altísimo impacto ambiental. Se destruyen enormes porciones de montaña".

Para Villalonga el debate por la minería debe trascender la Ley de Glaciares.

- ¿Cómo caracterízaría a los principales actores en este proceso, es decir las empresas mineras?

- La minería es un negocio de grandes corporaciones. Hoy no hay posibilidad de pequeños emprendimientos. La minería de este tipo de metales se hace a gran escala. Y eso significa tener una escala empresarial muy grande con inversiones gigantescas.

- ¿Cómo es posible que las multinacionales logren acá acuerdos de exploración y explotación que son considerados ilegales en gran parte del mundo?

- En parte por las exceciones impositivas y promociones que reciben, lo cual hace que la ecuación sea fabulosa. Además, ha habido poca exigencia. La Argentina tuvo desde 2004 para acá una mirada muy ingenua sobre el tema minería. Las provincias han mirado sólo el lado de las inversiones que significaba, y se le prestó poca atención al lado oscuro o al lado de los impactos. En la medida en que se promocione se está dando una señal de mercado terriblemente mala.


Así se contamina el agua en la mina "La Alumbrera", en Catamarca.

- Durante el menemismo se creó un marco legal que fomenta la explotación minera, ¿el kirchnerismo ha producido alguna modificación en el modelo extractivo exportador?

- En el gobierno de Kirchner como en el de Cristina se ha profundizado este modelo, que aunque se plantó en los 90, comenzó a tener efectos reales en estos últimos años. Después de la devaluación comenzó a ser muy redituable venir a hacer ese tipo de negocios en la Argentina.

- ¿Cómo interpreta el veto de la Presidenta a la Ley de Glaciares de 2008, aduciendo razones que involucran a la minería?

- Los glaciares comienzan a estar en competencia con la actividad minera cuando ésta se empieza a realizar en la alta montaña a más de 4000m de altura, y, obviamente, se está en un riesgo de afectar zonas glaciares. Hay una justificación al veto que dice que afecta actividades productivas, que en definitiva es una explícita defensa de los proyectos mineros que podrían verse afectados. Fue un error garrafal del Gobierno y de la Presidenta el vetarla con esos argumentos.

- ¿De aprobarse la nueva Ley de Glaciares, podría tener injerencia sobre la actividad minera?

- Esta ley no implica ponerle un freno a la minería. Lo que está evitando es que la actividad minera o cualquier otra interfieran sobre áreas tan sensibles como las glaciares o periglaciares.


Pascua-Lama. El proyecto binacional entre Chile y la Argentina llevado a cabo por la Barrick.

-¿Cuál es el sentido de la visita de la Presidenta, en compañía del gobernador Gioja, a Peter Munk, CEO de la Barrick Gold, mientras se debatía la Ley de Glaciares?

- Sigue siendo prioritario para el poder ejecutivo y algunas provincias como San Juan la inversión. Es un error histórico el que está cometiendo la Presidenta. Ahora dijo que no vetaría la ley de Glaciares, sea cual sea la que salga, pero el error que ha cometido la va a acompañar de por vida. Y en el caso de Gioja hay una predominanacia en su manera de pensar en todo esto en función de estar defendiendo el proyecto Pascua Lama.

Ver Algunos de los emprendimientos mineros más importantes en la Argentina en un mapa ampliado

Imágenes
Pascua Lama: elciudadano.cl

Comenzó el debate por la modificación de la Ley de Quiebras

El pasado 19 de agosto, el Ministro de Economía, Amado Boudou, se reunió con los diputados nacionales de las comisiones de Legislación del Trabajo, Legislación General y Justicia para tratar el proyecto de modificación de la Ley de Concursos y Quiebras. Según el titular del Palacio de Hacienda, esto busca mejorar las condiciones de los trabajadores de las fábricas recuperadas o cooperativas de trabajo.

La medida, presentada por el Ejecutivo Nacional, está enfocada a "la protección y el cuidado de los puestos de trabajo en la República Argentina", de acuerdo a lo que manifestó Boudou ante las comisiones. Sin embargo, pareciera que esta no es una solución viable y favorable. En diálogo con Pablo Heller, miembro del Comité Nacional por el Partido Obrero y autor del libro "Fábricas Ocupadas - Argentina 2000-2004", no está satisfecho con este proyecto. "Esta modificación representa un retroceso porque la ley establece que ante la quiebra, los trabajadores se hacen cargo, no sólo de los bienes sino también de las deudas de la fábrica. Esto parece una salida para las viejas patronales que vaciaron las empresas pero no para los obreros. La ley de quiebras, aunque sea modificada y se dé prioridad a los trabajadores, tiene esa enorme desventaja", señaló.


Heller expresó que actualmente hay alrededor de 25 empresas que fueron beneficiadas por leyes de expropiación en la Capital Federal y más de 60 en la provincia de Buenos Aires. Estas leyes que se han utilizado en el pasado en el caso de algunas fábricas recuperadas, beneficiaban a los trabajadores porque estos recibían exclusivamente el activo de la empresa, inmueble incluído, pero no las deudas. "Si tenés que continuar con una empresa y realmente tenés el interés de que siga adelante pero no cobras un peso de indemnización y hay que cargar no sólo con la reconstrucción de la empresa frente al vaciamiento sino encima pagar las deudas de los tranfugas que la vaciaron, es una mochila enorme para los trabajadores" indicó Heller quien además aseguró que "la política actual es cortar la posibilidad de que se sigan produciendo expropiaciones como en el pasado".

Desde el Partido Obrero se han presentado iniciativas en la legislatura porteña para lograr una solución que beneficie a los trabajadores y ayude a seguir adelante con la fábrica. Sin embargo, Heller dijo que esos proyectos fueron boicoteados. "Hay bancadas mayoritarias, tanto del oficialismo como de los llamados opositores, que responden a diversos intereses capitalistas. El gobierno ha decidido dar un paso atrás y ha sucumbido ante las presiones patronales".

La solución concreta corresponde a la necesidad de una expropiación en beneficio de los trabajadores y al otorgamiento de subsidios no reintegrables por parte del gobierno, aconsejó Heller. "Hay subsidios para el transporte público, para las empresas privatizadas, para las energéticas, pero no redundan en beneficio de los usuarios. Entonces no se utiliza la misma vara respecto a las empresas recuperadas".

Por supuesto, ésto es sólo un proyecto que recién se está debatiendo en las comisiones correspondientes de la Cámara de Diputados Nacionales. Aún no hay un texto definitivo, por lo que Heller tiene expectativas de que se pueda llegar en algún futuro, a una resolución que permita a los obreros mantener sus puestos de trabajo sin cargar con las deudas pendientes.

26.8.10

Mariano Márquez: "Estamos en el medio de una pelea entre dos pesos pesados"



El supervisor de conexiones de la empresa Cablevisión-Fibertel criticó la medida de la Secretaría de Comunicaciones y acusó al Gobierno de ignorar a los consumidores del servicio de internet.

La decisión que tomó el Gobierno Nacional de cancelar la licencia de Cablevisión para dar el servicio de Internet bajo la marca Fibertel, todavía genera tantos adeptos como detractores.
El conflicto tuvo su punto de partida el pasado 6 de agosto, tras la disposición de la Secretaria de Comunicaciones que prohibió a la empresa Cablevisión seguir incorporando nuevos usuarios de banda ancha y realizar modificaciones contractuales a sus clientes. Trece días más tarde, mediante la resolución Nº 100, dispuso la caducidad de la licencia de Cablevisión con un plazo de 90 días para que finalicen sus funciones. El ministro de Planificación, Julio De Vido, justificó así la medida: “Fibertel no existe más y Cablevisión da un servicio en forma ilegal”.
Como en cada una de las disputas entre El Gobierno y el Grupo Clarín, el pensamiento de los argentinos está muy dividido y hay opiniones para todos los gustos. Por un lado, están los usuarios de Fibertel: algunos mostraron su indignación por la posibilidad de que se les quite el servicio, otros festejan un inminente derrumbe de la empresa. En las redes sociales como Twitter y Facebook hubo masivos mensajes y se organizaron marchas en ambos bandos. Los políticos tampoco pierden la oportunidad de hablar y aparecer en los medios. La oposición alzó la bandera de la libertad de expresión, ya que consideran que este tipo de medidas tiene un único propósito: limitar las críticas al Kirchnerismo. Los representantes cercanos al Gobierno afirman que es una nueva oportunidad para pluralizar las telecomunicaciones y, a su vez, para quitarle poder al grupo hegemónico del país.
Sin embargo, el problema de raíz comenzó mucho tiempo atrás. Este conflicto es sólo un nuevo round de la batalla que el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner está protagonizando con el multimedio Clarín. Como antes lo fueron las retenciones móviles, el Fútbol para Todos, la Ley de Medios Audiovisuales o la identidad de los hijos de Ernestina Herrera de Noble, hoy le toca a Fibertel y Papel Prensa ser los focos de discusión en esta guerra política, de poder y de egos.


¿Por qué Cablevisión debe o no perder la licencia para brindar internet a través de Fibertel?
No es por un tema político, sino una cuestión de respeto a los usuarios. Son más de un millón los que cuentan con el servicio.
¿Cuáles son las causas que originaron esta medida?
Es una cuestión de intereses políticos que va más allá de lo que podemos llegar a manejar. Es un tema político de lo que es la difusión de prensa. Quizá Fibertel no es el foco, sino lo que maneja la comunicación, es decir, la llegada que tiene a la gente. El Grupo (Clarín) llega a ser el más grande de la Argentina en lo respecta a las telecomunicaciones y que en cierta forma es lo que maneja la opinión pública.
¿Considerás que la medida se toma para ir debilitando al Grupo Clarín?
Sin duda, tiene mucho que ver con el tema del cambio de gobierno, de las elecciones. Al gobierno de turno no le conviene en cierta forma el conflicto que está teniendo con el Grupo, porque los medios son los que realmente tienen la mayor influencia en la gente.
¿Tuviste o tenes miedo de perder el trabajo?
En un principio sí. Más que miedo es incertidumbre lo que te produce, porque te está tocando tu fuente de trabajo. Es simple. Es mucha gente la que está metida en esto y no sólo yo, sino la mayoría de los empleados están preocupados por esto. Pero la empresa se maneja con mucho cuidado con el tema de la gente. Se hace llegar (el tema) y que cada uno lo perciba a su manera.
¿Cómo fue el clima interno cuando se enteraron de la notica? ¿Hubo algún comunicado para darles tranquilidad a los trabajadores, ellos tienen miedo?
Si, sin duda. Asímismo hasta el mismo gremio estuvo en un principio a favor de la ley de medios. Ahora se dieron cuenta que esto puede afectar lo que es la fuente laboral y cambiaron la postura hacia la empresa y hacia la manera de pensar que tienen ellos frente a la ley de medios. Lo empezaron a ver de otra manera y a estar más atentos a todo lo que pasa.
El comunicado interno fue que lo que está pasando, es algo más que está utilizando el Gobierno. Empezaron con el tema de los hijos de Ernestina (Herrera de Noble), que supuestamente son hijos de algún desaparecido en la época de la dictadura. Continúa con la ley de medios que si bien está aprobada, no está aplicada porque está trabada por los marcos legales. La tranquilidad que nos dieron es que va pasar lo mismo. El tema está trabado porque es inconstitucional, hay jueces que van a trabar esta medida y confían mucho en la Defensoría del Pueblo. Es algo que no se puede hacer.
¿A cuántos usuarios afectaría que Fibertel no brinde más internet?
Se quedarían con 1,2 millón de usuarios menos, sin la posibilidad de elegir cuál sería la empresa que quisieran como su prestadora del servicio de internet.
¿Llegaron reclamos de los usuarios por esta situación?
Las consultas hoy en día son en la calle, también por mail en los centros de atenciones. A la gente se le intenta transmitir la misma tranquilidad que a nosotros. En cierta manera afecta, ya cuando nosotros cuando hacemos una tarea trabajamos con un código de resolución. En la empresa se creó este código que por la medida del gobierno se cancela, sea la orden de trabajo, el servicio o el pedido, lo que sea.
¿Fuiste a la marcha a favor de Fibertel?
Sí.
¿Cuál fue tu función en la misma?
Fui a apoyar a la empresa, a Fibertel. Poder sumar de mi parte un poco más, hacer un poco de fuerza para que esta medida no se pueda cumplir.
¿Sentiste el apoyo de la gente?
Hubo mucha gente presente. Quizá no se difundió tanto. Pero calculo que si continúa las marchas seguirá incrementándose el apoyo.
¿Qué pasos va a seguir Cablevisión para revertir la situación?
Con respecto a nosotros, los trabajadores, es cautela. Con tranquilidad, ya que no es algo que no haya pasado antes, quizá no esta medida tan enfocada en destruir Fibertel. Es la empresa más importante que tiene el Grupo Clarín. Lo más grande que tiene Clarín es Cablevisión-Fibertel. Estarían partiendo al medio lo que es Cablevisión.
¿Por qué Fibertel es la empresa más grande que tiene el Grupo Clarín?
Porque es la empresa que le produce más ganancia.
¿A favor de quién pensas que se va a resolver este conflicto?
A favor de la empresa del Grupo Clarín. La gente tiene el poder, la libre elección de elegir que es lo que quiere y lo que no. Ampliar más el mercado, sino será todo para las telefónicas. Sin dudas se estaría produciendo el monopolio que tanto habla el Gobierno.
¿Pudo haberse evitado esta situación?
Calculo que si.
¿Por qué?
Eso va más allá de lo que podemos saber nosotros o no. Es un tema político de intereses. Nosotros estamos en el medio de la pelea de dos pesos pesados.
¿Tuvo algún error Fibertel que desembocó en esta medida?
No, sinceramente no veo error. Fibertel es una empresa que existía junto con Cablevisión antes de la fusión con Multicanal, y también la licencia la aprobó este mismo Gobierno o el anterior que fue el de Kirchner. Le dieron la licencia por diez años más y este Gobierno después del conflicto la quiere dar por finalizada.









25.8.10

El Tango convoca amantes de todo el mundo


El Festival Mundial de Tango que se está desarrollando con gran éxito en Buenos Aires y que concluye el 31 de este mes es anfitrión de miles turistas que, atraídos por los acordes, los pasos de baile, los trajes y las melancólicas letras, encuentran en el tango algo que los identifica. Este es el caso de Monica Tarcsay de 31 años de Hungría, violinista de profesión y aficionada al paso arrabalero, que viajó a Argentina para participar y empaparse del 2x4. “Me sorprende muy positivamente la amplia oferta del festival, la música, el baile; pero también me enloquecieron los talleres y los eventos que se prepararon”, comenta Monica con emoción. “Me ofrece la posibilidad de escuchar distintos estilo y de conocer más de cerca a los artistas que han sido los fundadores, y los nuevos talentos que son los que revolucionan esta música”.


Nuestro acervo cultural, reconocido por la Unesco en 2009 como patrimonio inmaterial y cultural de la humanidad, seduce a cantidad de músicos y bailarines de diferentes partes de mundo que anhelan con pisar un escenario porteño. Éste también es el caso de Mónica. Aquí nos cuenta que significa el tango para ella.



Su lunfarda prosa, su sensualidad, su machismo, su nostalgia hace rato que es una maravilla de exportación. En Japón, ha obtenido gran adherencia en los últimos años y sin ir muy lejos, en Brasil ya existen escuelas que enseñan a bailarlo. El tango ya es un símbolo internacional que identifica y une a culturas diversas. “En Hungría, la gente lo escucha cada vez más, aunque todavía no está del todo difundido. Es una música que impacta por su tristeza, que en cierta forma es la misma existe en el porteño. Podría decir que el argentino y el húngaro tienen eso en común, la tristeza”.


Los diferentes aficionados a la melancolía rioplatense convergen en Buenos Aires en cada agosto desde hace ocho años y desean, como Monica, que ésta no sea su última visita.

21.8.10

La Confitería del Molino, testigo hitórico del último siglo, aún aguarda su recuperación



En pleno centro de la ciudad, el deterioro de la añorada Confitería del Molino espera en silencio poder volver a recibir a los que alguna vez se asombraron por su belleza. Es que el Molino, fue más que un simple café, fue epicentro de debates políticos, pasarela de grandes figuras y anfitrión de más de un romántico encuentro.


En 1850, funcionaba en la esquina de Federación y Garantías (actualmente Rivadavia y Rodríguez Peña) la “Confitería del Centro”, inaugurada por Constantino Rossi y el prestigioso pastelero italiano Gaetano Brenna. Sin embargo, la presencia del primer molino harinero que se instaló en la zona sirvió de punto de referencia y provocó el cambio de nombre por el de "Antigua Confitería del Molino". Daniel Balmaceda, periodista e historiador cuenta cómo llegó a su actual ubicación: “Al iniciarse en 1906 la construcción de la Plaza del Congreso, los negocios de los alrededores fueron remodelados, con vistas a los festejos del Centenario”. La Confitería del Molino se construyó entre 1914 y 1917 en la esquina de Rivadavia y Callao, y estuvo a cargo del arquitecto italiano Francesco Teresio Gianotti, haciéndola un ejemplo de la arquitectura del estilo "art nouveau". Balmaceda remarca su importancia en aquél entonces: “No era una confitería para la sociedad, la gente solía ir a la Richmond o al Plaza, pero en la Confitería del Molino había una gran cantidad de intelectuales jóvenes, y muchos políticos, por su cercanía al Congreso. Alfredo Palacios y José Ingenieros, habitués comensales, se deleitaban con el marrón glacé y el panettone de castañas, especialidad de la casa. “Sí formaba parte del circuito turístico, pero no era la favorita de la sociedad de ese entonces. Cuando una visita relevante llegaba al país, como el Príncipe de Gales en 1927, se la hacía conocer”, rescata el historiador.


El golpe de estado de 1930 hizo que la Confitería perdiera ese protagonismo que la caracterizaba. “La revolución de septiembre de ese año la destrozó, ya que desde los pisos de arriba le disparaban a policías y para tomar esa parte del edificio, ingresaban a la fueza”.


Luego de ser reconstruída, en 1938 falleció Brenna y el negocio pasó por varias manos, hasta que los nietos de Cayetano Brenna compraron la confitería y, con algunas modificaciones (incluyen un salón bar y un mostrador para comidas rápidas, siempre respetando la arquitectura del edificio), logran mantenerlo, hasta 1997, cuando fue cerrado definitivamente al público.


Varias confiterías históricas de la ciudad fueron reconstruídas, como el Café de los Angelitos o la Confitería Las Violetas, pero ésta sigue siendo ignorada. Desde hace algunos años, diferentes proyectos en la Legislatura Porteña y la Cámara de Diputados han abordado el deterioro de la confitería. Ahora desde la Unión Cívica Radical proponen crear un centro cultural que llevaría el nombre de Raúl Alfonsín. Por su parte, la Coalición Cívica también impulsa un proyecto para expropiar el subsuelo, las dos primeras plantas del edificio y también el nombre. “Sé que hay problemas con la sucesión de gobiernos, no se sabe quién se hace cargo. El presupuesto para su reparación es muy elevado y lo siguen posponiendo. El Gobierno de la Ciudad debe acordar con los dueños para ver qué parte pone cada uno”, remata Balmaceda.

19.8.10

De "Carasucias", sólo el mote

El hogar de la calle Lisandro de la Torre al 1900 no se parece en nada a lo que había imaginado. Un comedor enorme donde 65 nenes y nenas se sientan a ver los dibujitos con un plato caliente de comida enfrente de sus naricitas. Gritos, agua que se vuelca, sillas que se corren, tal cual como en cualquier casa.

Sharon tiene 10 años y una innata espontaneidad. Nos invita a pasear como “dueña” de esta gran casa. El primer piso está pintado íntegramente de rosa. Acá los colores marcan los géneros. Camas cuchetas de madera de pino y placares inmensos con ropa donada por los voluntarios que va pasando de los más grandes a los más chicos.

Un jardín de infantes para los que todavía no van a la primaria, el pizarron reza “ser capaz de prestarse atención a uno mismo, es requisito para tener capacidad de prestar atención a los demás”, E. From. Me soprendo.

La escalera fue diseñada especialmente por Mónica. Ella se imaginaba inmensos escalones de madera para que los chicos suban y bajen tantas veces como quieran. Escalones tan brillantes como la mirada que tiene en esa foto colgada en el pasillo que conduce al segundo piso pintado de un celeste claro; acá el mando lo tienen ellos.

De repente, un aroma a guiso de lentejas sube hasta los cuartos. Ruidos de platos y cubiertos. La cena está servida. Se respira tranquilidad a pesar del griterio, unos piden más, otros quieren comer otra cosa. LLega el postre, una mandarina ya pelada para cada uno.

Ezequiel acaba de cumplir un año y tiene una de las sonrisas más sanas y hermosas que he visto en mi vida. Me mira, se ríe y se refriega los gaguitos de la fruta por su pequeña boquita. Vuelve a reirse y escupe las semillitas una por una. Me pide agua como si me conociese de siempre. No tiene prejuicios, sólo necesidad.

El hogar que tanta veces anheló Mónica Carranza por fin está terminado. El próximo mes lo inauguran. Mariela, una de las encargadas del lugar me dice “este era el sueño de Mónica, ella nunca tuvo otro objetivo más que ayudar a los que más lo necesitaban”.

Mónica Carranza murió el 28 de diciembre del año pasado. Por más de dos décadas dio de comer a chicos y grandes sin distinción alguna, simplemente con la condición de aquellos que lo necesitaban.

18.8.10

La actividad física al aire libre es la nueva tendencia en la Ciudad de Buenos Aires

El ritmo de vida estresante que gran parte de los argentinos llevamos y los consejos sobre cómo cuidar nuestra salud influyeron, con la llegada del nuevo siglo, para conformar un fenómeno en ascenso: la actividad deportiva luego de la jornada laboral.

A su vez, la necesidad de realizar actividades físicas al aire libre, más el positivo aporte para la educación del cuerpo que pueden ofrecer los entrenadores personales, hicieron posible que los Profesores de Educación Física encontraran una veta más que redituable a su desempeño profesional.

Desde hace varios años, al caer la tarde en la Ciudad de Buenos Aires, los “espacios verdes” se convirtieron en los lugares elegidos para la práctica deportiva, ya sea de manera individual o grupal. Por ello, en los parques ubicados en el barrio de Palermo, es habitual encontrarse con estos personajes que dedican su tiempo a tratar de liberar las tensiones post-laborales y mejorar la calidad de vida.

Realizar actividades físicas luego de la jornada laboral y al aire libre, es una tendencia que se incrementó en los últimos años. Ir a galería de imágenes.

Los profesores de Educación Física arman grupos reducidos (no más de diez personas) para salir a correr al aire libre, sentirse mejor con su cuerpo y disfrutar de lo que resta del día. Los clientes son claramente identificables: clase media y alta; y su objetivo es mantener una buena forma física, más aún cuando se acercan las estaciones de calor. Según el Profesor de Educación Física Diego Davide, quién también se desempeña en la Escuela del Jockey Club de San Isidro: “Ninguno es un principiante en el tema, sino que quienes eligen esta modalidad de actividad deportiva lo hacen para perfeccionar lo que alguna vez practicaron con más fluidez en su juventud”. La edad también es un patrón común entre los clientes y “varía en la franja desde los treinta a los cincuenta años” explica María De cristófaro, profesora desde hace 5 años. Además hay una paridad entre el sexo masculino y el femenino. Los instructores llegan a a los interesados a través de los planes presentados por los gimnasios, por el contacto con padres, en colegios privados donde suelen dar clases a sus hijos, y como nueva tendencia “se está desarrollando el uso de redes sociales, que brinda Internet, para armar nuevos grupos de entrenamiento”, comenta Leonardo Ornello, quien también es profesor de fútbol.

Las zonas más concurridas para la práctica deportiva nocturna son los bosques de Palermo y toda la franja verde que se encuentra sobre las avenidas Libertador y Figueroa Alcorta (Plaza Uruguay, Chile y Alemania), sectores cómodos por su gran amplitud.




Ver Bosques de Palermo en un mapa ampliado

De esta manera, los instructores, ocupan sus días con varios trabajos a la vez. Su perfil es bien marcado: títulos de nivel terciario o universitario, profesores de escuelas privadas y de clubes, especializándose en preparación física, fútbol, tenis y gimnasia aeróbica.

Los vagones del ramal Once-Moreno, son descuidados por los usuarios

Los vagones de los trenes se encuentran en muy mal estado. Los usuarios son en gran medida culpables. La limpieza se realiza en pocos minutos.

El mal funcionamiento de las líneas férreas en Argentina, no es una noticia nueva, y menos que menos una primicia. A partir de la falta de inversión en el transporte público de las últimas décadas, las privatizaciones no controladas y la falta de educación promedio en la ciudadanía de nuestro país, repercuten sin lugar a duda en los vagones de los trenes.

La demanda del transporte en la hora pico en las estaciones centrales del ramal Once-Moreno, reduce el tiempo para realizar la limpieza eficiente en los vagones. Es más, el tiempo que el tren esta detenido en las estaciones Once o Moreno, es entre siete y doce minutos, un lapso mínimo, al cual el personal de limpieza reconoce como insuficiente y sólo les permite higienizar entre cuatro o cinco vagones.

Además de la escasa pulcritud de los usuarios, los destrozos están a la vista; se vislumbra claramente con: la falta de ventanas, asientos arrancados, puertas descarriladas, y estantes o paneles fuera de lugar. Esto se da principalmente por actos de vandalismo, pero no son los únicos culpables, sino que también los usuarios patean puertas, rompen fluoresentes, arrancan la cobertura de los asientos, entre los actos más comunes.




Los trenes fueron privatizados en la década de los 90, durante el gobierno de Carlos Saúl Ménem, y desde ese momento hasta el día de la fecha, han atravezado muchos conflictos tanto gremiales como sociales. Y esto es consecuencia directa de la falta de inversiones privadas, controles estatales ausentes y la falta de compromisos de los usuarios, que hacen que el transporte que conecta el oeste de la provincia de Buenos Aires con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no satisfaga las necesidades mínimas y básicas que tienen que cumplir.

En fin, el estado actual es debido a un conjuntos de descuidos de la sociedad y malas direcciones empresariales. La realidad marca que la sociedad Argentina está fuera de rumbo en varios aspectos que hacen a ella, y uno de estos es la pulcritud y mantenimiento de un vagón de tren. Para que ésto cambie, los usuarios y los directivos de las empresas tienen que dejar de lado sus diferencias y hacer un esfuerzo para mejorar esta situación.

La Confitería del Molino sigue a la espera de una recuperación

http://www.slide.com/r/MtjQeT_d7j9lAGLSzvewZTWUjtjJajmx?previous_view=mscd_embedded_url&view=original

En pleno centro de la ciudad, el deterioro de la añorada Confitería del Molino espera en silencio poder volver a recibir a los que alguna vez se asombraron por su belleza. Es que el Molino, fue más que un simple café, fue epicentro de debates políticos, pasarela de grandes figuras y anfitrión de más de un romántico encuentro.



En 1850, funcionaba en la esquina de Federación y Garantías (actualmente Rivadavia y Rodríguez Peña) la “Confitería del Centro”, inaugurada por Constantino Rossi y el prestigioso pastelero italiano Gaetano Brenna. Sin embargo, la presencia del primer molino harinero que se instaló en la zona sirvió de punto de referencia y provocó el cambio de nombre por el de "Antigua Confitería del Molino". Daniel Balmaceda, periodista e historiador cuenta cómo llegó a su actual ubicación: “Al iniciarse en 1906 la construcción de la Plaza del Congreso, los negocios de los alrededores fueron remodelados, con vistas a los festejos del Centenario”. La Confitería del Molino se construyó entre 1914 y 1917 en la esquina de Rivadavia y Callao, y estuvo a cargo del arquitecto italiano Francesco Teresio Gianotti, haciéndola un ejemplo de la arquitectura del estilo "art nouveau". Balmaceda remarca su importancia en aquél entonces: “No era una confitería para la sociedad, la gente solía ir a la Richmond o al Plaza, pero en la Confitería del Molino había una gran cantidad de intelectuales jóvenes, y muchos políticos, por su cercanía al Congreso. Alfredo Palacios y José Ingenieros, habitués comensales, se deleitaban con el marrón glacé y el panettone de castañas, especialidad de la casa. “Sí formaba parte del circuito turístico, pero no era la favorita de la sociedad de ese entonces. Cuando una visita relevante llegaba al país, como el Príncipe de Gales en 1927, se la hacía conocer”, rescata el historiador.



Con el golpe de estado de 1930 perdió ese gran protagonismo. “La revolución de septiembre de ese año hizo que sea destrozada, ya que desde los pisos de arriba de la confitería le disparaban a los policías, y para tomar esa parte del edificio ingresaron violentmente por la confitería”.

Luego de ser reconstruída, en 1938 falleció Brenna, y el negocio pasó por varias manos, hasta que los nietos de Cayetano Brenna compraron la confitería y, con algunas modificaciones (incluyen un salón bar y un mostrador para comidas rápidas, siempre respetando la arquitectura del edificio), logran mantenerlo, hasta 1997, cuando fue cerrado definitivamente al público.



Varias confiterías históricas de la ciudad fueron reconstruídas, como el Café de los Angelitos o la Confitería Las Violetas, pero ésta sigue siendo ignorada. Desde hace algunos años, diferentes proyectos en la Legislatura Porteña y la Cámara de Diputados han abordado el deterioro de la confitería. Ahora desde la Unión Cívica Radical proponen crear un centro cultural que llevaría el nombre de Raúl Alfonsín. Por su parte, la Coalición Cívica también impulsa un proyecto para expropiar el subsuelo, las dos primeras plantas del edificio y también el nombre.

“Sé que hay problemas con la sucesión de gobiernos, no se sabe quién se hace cargo. El presupuesto para su reparación es muy elevado y lo siguen posponiendo. El Gobierno de la Ciudad debe acordar con los dueños para ver qué parte pone cada uno”, remata Balmaceda.



Por cada teléfono público hay casi 370 celulares

Según datos de este año hay un teléfono público por cada 296 habitantes en el país, mientras que existen 50 millones de líneas activas de celulares.

Hace un tiempo no pasaban desapercibidos. Los cambios en su diseño, sus colores o sus aparatos eran una novedad importante. Ni hablar de lo que fue el paso del uso de cospeles al de una tarjeta, poco querida y dejada de lado para finalizar funcionando solo con monedas. Pero hoy, los teléfonos públicos están en las calles solitarios y grises, dañados y sucios. Apenas sirven como propaganda de algún producto nuevo o algún servicio que ofrecen agraciadas señoritas con nombres ocurrentes.

En la actualidad, hay 136.825 teléfonos públicos en todo el país, de los cuales 4.790 se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en su página oficial. Esto implica que cada 296 habitantes, se dispone de sólo uno. Este número va en decrecimiento: existen 28.007 aparatos menos en relación a 2008. Por otra parte, la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) informa que hay más de 50 millones de líneas activas de celulares, lo que representa la otra cara del fenómeno.

Sumado al exponencial crecimiento de líneas de celular están los varios miles de usuarios que eligen los locutorios y el índice de vandalismo que promedia el 18% - según cifras del Centro de Educación al Consumidor (CEC) -, es decir que 18 de cada 100 teléfonos públicos requieren reparación mensual por roturas, hurtos y trabas intencionales. “No sólo por los riesgos en cuanto a seguridad, sino también por los ruidos molestos que se escuchan en la calle que hacen imposible tener una conversación fluída”, explica en relación a otra de la causas, María Marta Arocena, vecina de Palermo.

Más allá del usuario, existe el negocio detrás del servicio. Según datos de Telefónica Argentina publicados en un artículo del diario La Nación en 2009 el 94% de la planta de teléfonos públicos no cubre sus gastos operativos, que ascienden a $ 2,5 millones mensuales. La misma nota describe que sobre la base de uno de los operadores de la antigua red de Entel, el tráfico cayó el 45% entre 2004 y 2008.

A pesar de la continua destrucción de aparatos o la ausencia de su demanda, estos seguirán estando a lo largo del país mientras exista una ley que determine que deban existir un mínimo de 52.000 líneas públicas, entre equipos en la vía pública y locutorios.

Interna Caliente

Hasta 2009 las estadísticas tendientes a informar sobre esta temática estaban a cargo del departamento de recuento de información de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). Tras una serie de conflictos políticos internos, entre funcionarios jerárquicos de este ente y el INDEC, por supuesta manipulación de datos, el recuento pasó automáticamente a manos del polémico organismo estatal que desde hace cuatro meses no brinda información al respecto, según indicaron a Cátedras Abiertas fuentes de la CNC.




LinkWithin

Related Posts with Thumbnails