8.9.10

El colegio Mariano Acosta intenta subsistir pese al deterioro edilicio

Mientras continúa el desacuerdo entre el gobierno de la ciudad y los estudiantes, Catedras Abiertas recorrió el colegio Mariano Acosta. Una de las instituciones emblemáticas de la educación porteña se encuentra en una situación preocupante con techos arruinados, con peligros de derrumbes y salidas de emergencias clausuradas.




En medio de todo el debate que causó la protesta de ciertas escuelas, Catedras Abiertas recorrió el Mariano Acosta y las condiciones en las que enseñan los maestros y aprenden los alumnos no son muy alentadoras. Tanto el centro de estudiantes como el rectorado mostraron una fuerte preocupación por el presente educativo. Sin embargo, decidieron seguir con las clases, pero con asambleas permanentes. Por parte del Ministerio de Educación hubo una propuesta para mejorar la institución.

Fundado por Domingo Faustino Sarmiento en 1874, es una de las representaciones más contundentes del 7% del presupuesto que ejecuta dentro de un 100 % posible y que se le limita al Ministerio de Educación por parte del gobierno de la ciudad – confirmado por la rectora, Raquel Papalardo - para el mantenimiento de las escuelas públicas. Ante esta situación, en el Normal Nº2 Mariano Acosta se observan baños en condiciones precarias, salidas de emergencias con candados, techos que se caen e inundación de los patios cuando hay lluvias torrenciales.

La realidad denota que la situación del edificio es alarmante. Sobre el tema, el coordinador del centro estudiantil, Lautaro Rezk, subrayó: “Queremos el arreglo definitivo de la escuela. Hicimos marchas, levantamos petitorios, hablamos con los de infraestructura y nunca hubo respuesta por parte del ministerio de educación. No queremos perder clase. Estamos dispuestos a recuperar los días perdidos. Pero no podemos esperar que se caiga devuelta un techo como en 2007 y tener clases divididos en otros colegios”.

Por su parte, la rectora de la institución, Papalardo, con respecto a la polémica por las tomas destacó: “La medida de fuerza no educa, no es un aprendizaje, pero en esta ciudad parece ser que tomar una escuela es la manera para obtener resultados. Esta es una consecuencia de no haber tenido nunca una respuesta por parte del Ministro Esteban Bullrich ni de Mariano Narodowski anteriormente”. Además, subrayó que recién ahora lograron respuestas de las autoridades para continuar las obras que habían quedado estancadas en 2007 con una nueva licitación de una empresa, como también el reemplazo de matafuegos y el pedido de viandas. Aunque si bien, lamentó que lo hayan conseguido a medidas de fuerza

Tanto Raquel Papalardo como Lautaro Rezk sostuvieron que el problema es la ausencia de políticas públicas. Por eso exigen que se ejecute el presupuesto que necesita la escuela, ya que las escaleras siguen clausuradas, los ascensores están deshabilitados y el estado edilicio está en circunstancias lamentables. “Es un patrimonio histórico de la ciudad y es un valor de pertenencia muy importante que vamos a seguir defendiendo”, sentenció el joven coordinador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails