El olor a pintura fresca y las paredes de punta en blanco son señales de que en el antiguo edificio del Correo Central de la Argentina algo está cambiando. Su belleza arquitectónica refleja parte de la historia del país. El imponente palacio está en pleno proceso de restauración para dar testimonio de los doscientos años de la independencia nacional.
La idea de refuncionalizar el edificio fue parte de un proyecto impulsado por el Ministerio de Planificación para crear el “Centro Cultural del Bicentenario”, un espacio de encuentro social de los más grandes del mundo.
El monumento nacional de más de 110 metros cuadrados se convertirá en la conjunción de un diseño arquitectónico contemporáneo inmerso en un ambiente repleto de valiosas reliquias de hace casi cien años.
La reestructuración del ex Palacio de Correos y Telecomunicaciones contará con un espacio abierto en la planta baja y con “plazas temáticas” en los distintos niveles del edificio en el que se vincularán programas culturales contemporáneos con áreas significativas del lugar. El punto fuerte del proyecto lo ocupa la gran sala sinfónica denominada “La ballena azul”. Su primera etapa fue inaugurada el 24 de mayo pasado y aún no se ha confirmado su apertura definitiva.
El principal contraste entre la transición pasado y futuro está en la cúpula central del Palacio que fue vidriado con luces azules para darle el tinte del bicentenario al patrimonio histórico. Además de su aporte como centro cultural, el lugar será un símbolo del espacio cívico nacional. Un sitio para revivir el pasado, disfrutar el presente e imaginar el futuro.
![]() |
| Centro Cultural del Bicentenario |

No hay comentarios:
Publicar un comentario