8.9.09
La Asociación de Industriales Metalúrgicos presentó su programa de becas para jóvenes profesionales
Por María Mara Rodríguez Tomietto y Lucía Barro Quintana
La convocatoria reunió a más de cincuenta jóvenes vinculados al sector industrial metalúrgico, con el objetivo de incorporar a empresarios entre 20 y 35 años a una asociación que cuenta actualmente con un Comité prescindido por hombres ya cercanos a la tercera edad. Renovar el staff, incorporar ideas innovadoras que modernizen la imagen institucional, es el desafío que asumió la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y concretó en lo que fue la Primera Jornada de Jóvenes Empresarios, el jueves 3 de septiembre en la sede de la institución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Que los jóvenes puedan encontrarse y participar de la propuesta es el primer gran paso para iniciar un contacto directo con ellos, que son los futuros empresarios y potenciales miembros de la asociación", afirmó el presidente de ADIMRA, Doctor Juan Carlos Lascurain. De esta manera dio inicio a la jornada, en donde a través de un panel con destacados empresarios del sector, se ofreció una vasta información de las actividades que realiza la asociación por medio de sus departamentos técnicos. Comercio Exterior, Estudios Económicos y Tecnología y Formación fueron representados por la Lic. Cristina Alonso, el Lic. Fernando Grasso y el Ing. Julio Bermant, quien destacó el programa de becas a disposición de los jóvenes, con la idea de que cada cinco años se reciban siete nuevos profesionales para incorporarse a la industria.
"¿Para qué se tiene una empresa?". Con esa pregunta, Enrique Fernández Longo, marcó el punto de largada del taller que presidió durante el resto de la jornada. "Para hacer dinero", fue una de las respuestas. Sin embargo, el moderador concluyó en que el primer motivo para crear una empresa debe ser el de la necesidad de cooperación, de saber que cuando nos sentamos a negociar o a delinear los primeros trazos de una empresa, siempre necesitaremos del otro. Luego de un amplio debate, se formaron grupos entre 8 y 10 personas. "La idea es que se conozcan entre ustedes", destacó Fernández Longo. Transcurridos los 40 minutos, todos los participantes que estuvieron reunidos en salas privadas, se reunieron nuevamente en el salón principal para exponer sus conclusiones.
Cristina Arheit, hija de uno de los actuales miembros del Comité de Presidencia de ADIMRA, Manfredo Arheit, fue líder de un grupo constituido por otras hijas de empresarios."¿Qué canales de comunicación utiliza ADIMRA hoy en día para llegar a los jóvenes? ésa es una de las preguntas que nos hicimos en el grupo que lideré, ¿está presente en redes sociales como Facebook, Linked-In, Xing o Twitter?". Lascurain intervino y le respondió "La verdad que no, no nos comunicamos con ustedes, por lo menos hasta ahora, pero éste es el primer paso". Con respecto a la inseguridad que sienten los jóvenes en liderar una empresa, Cristina aseguró que "hay muchos que creen que no van a poder hacer lo que hicieron sus padres o los abuelos en el rubro". Además, "se asocia al rubro metalúrgico con los términos `viejo´, `sucio´, `pasado de moda´, por eso el desafío de acercar a los jóvenes es aún mayor".
Un joven de la provincia de Santa Fe, Andrés Carabajal, resaltó la necesidad de "acción, dejando de lado tanta filosofía". Pero Fernández Longo replicó "No se puede dejar de lado la filosofía, la misma etimológicamente significa la búsqueda de la verdad, por lo tanto, no existen nada que pueda realizarse, por lo menos bien, sin su intervención". También se propuso la necesidad de crear un blog para que todos los jóvenes que participaron de la jornada se mantengan en contacto hasta el segundo encuentro que, aseguran directivos de ADIMRA, se realizará en breve y, como la intención es federalizar la iniciativa, "es probable que se realice en alguna ciudad del interior, como en Esperanza, Santa Fe, en CICAE, si nos dejan...", dijo Lascurain, suscitando la risa de los invitados.
La jornada encubre una misión fundamental: modernizar la institución. Un proceso que no puede omitir la mejora en las comunicaciones entre los socios y con la comunidad en general. Como decía Marshal Mc Luhan "El medio es el masaje". Las tecnologías han modificado la forma de pensar. El sector industrial metalúrgico en la Argentina reconoce que no puede seguir estando al margen de estas nuevas herramientas que constituyen el medio más eficaz de encuentro con los jóvenes.
Notas Vinculadas:
Los deseos personales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario