9.9.09

Esther Tusquets: una dama digna

En una nueva edición de la Conferencia Editorial ofrecida el 7 de septiembre del corriente, la escritora y editora española Esther Tusquets (73), ofreció una charla en la que se pudo conocer su opinión acerca del trabajo como editor, de la editorial Lumen, y el título de su nuevo libro, “Confesiones de una vieja dama indigna”.






La licenciada en Filosofía y Letras con especialidad en Historia, comenzó la entrevista diciendo que su llegada al mundo de los editores fue pura casualidad y que no tenía ninguna experiencia como tal, pero que para ella “no existe ninguna incompatibilidad en escribir y editar”.

Lumen, una editorial surgida en plena
Guerra Civil española, que luego fue comprada por Magín Tusquets en 1959, fue financiada en sus comienzos por las altas esferas del Franquismo, antijudaica y antimarxista, entre otras cosas. Esto cambio poco tiempo después, cuando Esther Tusquets tomo el mando de la editorial y la transformo en antifranquista y publicó textos de procedencia judía como por ejemplo: “Usos y costumbres del pueblo judío” (1991) de Jaime Barylko.

En un primer momento, la editorial siguió el criterio de publicar solamente lo que al clan Tusquets le gustaba. Es por eso, que los primeros libros que se editan bajo este sello son infantiles.

Después de una edición de la F
eria del libro Frankfurt, Alemania, Lumen empezó a incursionar en otras ramas literarias, entre estas, se puede destacar la publicación de “Apocalípticos e integrados” de Umberto Eco, que por un simple planteo de una posible baja en su venta, se decidió cambiar su nombre por “Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas”. El libro fue un best seller.

La temática de la conferencia ayudó a Tusquets, a plantear su opinión acerca de las editoriales independientes, en la que subrayó la importancia que tienen estas a la hora de publicar trabajos que quizá no tendrían el visto bueno en las grandes multinacionales dedicadas a la venta de libros. “Es por eso que el editor independiente, corre más riesgo a la hora de escoger las obras...Es un apostador”

La escritora que publicó su primera novela a los 42 años, pero que actualmente posee una extensa bibliografía, entre ellas se encuentran: “El mismo mar de todos los veranos” (1978), “Juego o el hombre que pintaba mariposas” (1979), “El amor es un juego solitario” (1979), “Varada tras el último naufragio” (1980), “Siete miradas en un mismo paisaje” (1981), “Recuerdo de Safo” (1982) y “Confesiones de una editora poco mentirosa” (2005). Dice que al momento de sentarse a crear, prefiere la novela por sobre todo tipo de literatura, porque según ella “te desnudas más”. Esto último y que la editora sea mujer, tiene mucho que ver con el camino que está siguiendo Lumen actualmente. Sus textos recibieron premios de poesía y de temática femenina.

“Confesiones de una vieja dama indigna”, su nueva obra que saldrá entre finales de este año y principios del próximo, será una continuación de “Habíamos ganado la guerra” (2007). En este, la autora repasó su vida desde los 3 años, que eran los que tenía cuando las tropas franquistas entraron a Barcelona, hasta los 20, cuando llega a la madurez.
Para más información sobre la Conferencia Editorial 2009, click aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails