6.4.09

Una obra para unos pocos curiosos









Un viaje a la imaginación y una dimensión desconocida. “Smoke & Mirrors”, la obra del artista Santiago Taccetti se presenta en el Centro Cultural San Martín.

Poco es lo que se puede ver debido al espeso humo que anega el lugar. Una combinación de luces, neones, tubos fluorescentes, sirenas y un amplificador con parlantes que emiten sonidos graves, crean una vibración profunda. Se requiere de varios minutos para interpretar el lugar y a la observarlo. Al ingresar las personas caminan hacia lo inesperado, están expuestos a señales inequívocas, ruidos extraños y simulacros de objetos que parecen estar y sin embargo no figuran allí. En la calle, los edificios pierden su identidad arquitectónica y se convierten en un segundo plano. El artista a través de su obra logra seducir al espectador que circula por la calle, para mostrar la esencia de la misma. "Es una muestra complicada, juega mucho con el tema de la vidriera de afuera; hay mucha gente que no se anima a entrar", explica Santiago Taccetti.
De regreso a la Argentina, el español apostó a su segunda obra oficial, “Smoke & Mirrors”. Una particular muestra inaugurada el jueves 19 de marzo en el Centro Cultural San Martín. Se puede visitar todos los días de 15 a 20.


DETRÁS DE ESCENA

Cada espectador es artífice de crear su propia historia. El individuo se siente pequeño, rozando lo insignificante, frente al panorama que le muestra el artista. Una vez dentro del lugar, comienza la el viaje. ¡Bon voyage!
Fernanda de 49 años cuenta su experiencia: “Es una sensación rara, un lugar lleno de humo, lúgubre, una sensación especial. Es algo más simple de lo que se cree, es más simple, más sencillo pero es algo diferente a lo que uno por ahí esperaba ver”. Santiago Taccetti argumenta, que la pieza trata de mostrar elementos de persuasión, de seducción y sin embargo cuando uno finaliza el recorrido, se da cuenta de que no están bien empleadas. Refleja que es una experiencia entrar y que puede ser bonito, ya que uno no va a encontrar algo increíble que nos brinde una respuesta. Sino más bien, eso que tanto admiramos tampoco es una respuesta a nada y pertenece de repente al mismo caos aunque pareciera más ordenado.
Florencia, una joven expectante de 18 años, ingresó a la sala por simple curiosidad de la puesta en escena: “Pensaba que iba a ser algo diferente, no pensé encontrarme con una habitación y luces y el modo en cómo estaba montada la obra”.


PERCEPCIONES REALES

A primera vista, se oculta cualquier rasgo de diversión o actividad excitante. Pero a los pocos segundos nuestra curiosidad se despierta automáticamente. Desde la perspectiva del artista, considera que no toda la gente debería entrar: “creo que para que exista la pieza tiene que haber gente que no entre”. Atribuye que muchas personas se sienten excluídas y no tienen acceso a la cultura. Al ingresar es una especie de truco la obra, como un engaño de que hay luces, humo, espejos pero que no hay más allá de eso, es algo vacío. “Hacer creer que no hay nada y en realidad no hay mucho, es una cosa caótica”, afirma Santiago Taccetti.
“Smoke & Mirrors”, es una pieza que trata de mostrar elementos de persuasión, seducción, pero indiscriminadamente, uno se da cuenta que no están bien empleadas. La cultura no es para todos, y la percepción de una obra vacía es el inicio de una interpretación personal. “Si realmente la entiendes te puede dejar un sentimiento mucho más interesante”, explica el artista.
La dimensión de la obra logra transmitir un apego con lo cotidiano, la imaginación de estar viviendo en una ciudad, llena de humo y de ruidos es el reflejo que intenta mostrar esta obra. Una simple habitación que logra conformar un conjunto de sonidos y piezas que ornamentan lo que el artista intenta mostrar. Santiago Taccetti añade que las personas deberían sentir el arte y sin embargo, esta eso de que el arte es algo que no me sirve, algo de lujo. Es una muestra diferente para el Centro Cultural San Martín, que contribuye a la cultura personal de cada persona. Algo tan simple como in imaginado; algo tan natural como la vida misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails