6.4.09

Basta del “Nene, no te metás”













Mientras la selección argentina se preparaba para su primer partido oficial de la mano de Diego Armando Maradona, en el Centro Cultural Caras y Caretas se organizó una reunión para discutir sobre el estado de la educación en nuestro país. Este debate marcó el inicio formal de las actividades en el Club de la Política.

“Estamos pasando de un sistema platónico a uno aristotélico”. Así define Lucas Aguilar, co-coordinador de debates centrales, la actualidad del Club de la Política. Creado desde la imaginación de Daniel Wizenberg, Julián Ferreyra y Ariel Quaglia en la
Agrupación Argentina de Estudiantes, el club tuvo su primera reunión formal el sábado 28 de marzo.




¿Quiénes asistieron? Gente atraída en primer lugar por la consigna (“Educación, ¿inversión o gasto?”), y en segundo lugar por generar un espacio donde los jóvenes puedan debatir sobre la política. “La idea es que se tome partido si o si, pero no por un partido”, explica Javier Vitale, coordinador de socios.

Con el 22 de diciembre de 2008 como fecha de nacimiento terrenal, El Club de la Política se ha expandido a fuerza de nuevos medios por todo el país. Con presencia en
Fotolog, Facebook, Sónico, YouTube y Blip Tv, el club logra un alcance federal que difícilmente abarcaría en la era previa a Internet.

Sin embargo, Julián Ferreyra, coordinador general, aclara que lo virtual es una forma de atraer a lo presencial. “Queremos fomentar el debate cara a cara. En
Clarín y en varios medios nos tildaron como una página, un foro, pero eso es sólo una parte”.



Si bien el horario del primer debate presencial (de 16 a 18 horas) planteaba dudas por el comienzo oficial de la era Maradona en la selección argentina, desde la invitación que enviaron los chicos del club hubo tranquilidad: “Si te preocupa el partido de Argentina, no te preocupes. El debate termina a las 18 y el partido es a las 19:15”.

Con esa situación ya solucionada, la asistencia al debate fue suficiente para ocupar todas las sillas del recinto y fomentar un diálogo bastante ordenado sobre el pasado, presente y futuro de la educación en el país.

Sileoni, Maffei y Nenna se metieron






“Educación, ¿inversión o gasto?”. Ese fue el tema del primer debate que propuso El Club de la Política, con la presencia de tres oradores sumamente representativos en el tema: la ex diputada nacional por el espacio SI, Marta Maffei; el ahora ex secretario general de UTE, Francisco “Tito” Nenna; y el Secretario de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.

Mientras Sileoni definió la educación como “un bien que nos hace mejores personas”, Maffei señaló que depende de quién invierte en ese bien. La ex diputada se mostró preocupada por la manipulación que tienen en los programas educativos los distintos grupos editoriales, y aseguró que “es una cuestión de direccionalidad, donde los jóvenes sean artífices de un futuro diferente”.

Compartiendo la preocupación de Maffei por los intereses neoliberales aplicados a la educación,“Tito” Nenna mostró su optimismo ante los fenómenos políticos que tienen lugar en América Latina. “Hoy tenemos la posibilidad de discutir para ganar y no de resistir para no perder”.

Para el momento en el que el debate terminó, pocos miraban con ansiedad sus relojes. Si bien el debate se prolongó una hora más allá de lo planeado y no arrojó conclusiones definitivas, todos pudieron llegar a tiempo para ver la goleada a Venezuela.

Links relacionados:

Entrevista a los creadores de El Club de la Política.
Invitación al debate "Educación, ¿Inversión o gasto?".
Anticipo del lanzamiento de El Club de la Política.

Fotos: Julieta Brunero / Lucas Aguilar (El Club de la Política)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails